Mostrando entradas con la etiqueta señora tragaldabas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señora tragaldabas. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 14

¿Me guardas?

Ya les había dicho que colecciono botellas verdes. O eso creo. Bueno, lo cierto es que también me encantan esos envases que te imploran guardarlos (aunque no sepas para qué), sin importar cuál es el producto que viene con ellos. Y resulta que a alguien ya se le ocurrió compilar la de boniteces hechas envases que hay en el mundo (así sólo sea en formato diseño-estudiantil). Echénse una vueltita por www.lovelypackage y verán. Yo, por lo pronto, quiero los sundaes, el cafecito, las velas, más botellas de agua, muchos Happy Kits y...





lunes, julio 5

Una comida para recordar





Hace unas noches cerré un libro decidida a probar en cuanto me fuera posible un platillo japonés que la protagonista halagaba (katsudon) y que yo nunca había probado. Pude hacerlo al día siguiente (es el tercero de arriba para abajo). Y resultó una explosión de sabor. Y una bomba, porque es muchísimo. Completado el primer bocado se inscribió en mi lista de repetibles una y otra y otra vez. La vastísima comida, además, vino muy a cuento para celebrar un proyecto personal largamente acariciado. Y para mí, en ciertos momentos, ¡provecho! es sinónimo de ¡salud!

*En orden de aparición: Okizuke (calamar marinado en salsa de soya). Misoshiru (sopa de soya con tofu y wakame). Katsudon (filete de cerdo empanizado con huevo y cebolla). Camelado. Me faltó fotografiar un tazón con ensalada, pero tenía tanta hambre que sólo pude pensar en ello una vez que la había terminado.

viernes, julio 2

Ahora les regalo... pan de plátano


Otra promesa cumplida: la receta para hornear pan de plátano. Para que el domingo por la tarde tengan todo en casa y disfruten una rica merienda.

Ingredientes
1/2 taza de azúcar granulada (o mascabado)
2 cuucharadas de azúcar morena
5 cucharadas de margarina
1 huevo entero
2 claras de huevo
1 1/3 tazas de plátanos maduros y machacados
2 1/2 tazas de harina de trigo
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
1/3 taza de nueces

¿Qué hacer?
En un recipiente, acremar ambos azúcares y la margarina con una batidora (o con una palita). Agregar el huevo entero y los plátanos machacados. Cernir en otro recipiente el harina, la sal y el bicarbonato de sodio; añadir la mezcla de plátanos y las nueces. Si la mezcla está muy seca, agregar de uno en uno los huevos enteros según lo sientan necesario (por lo regular basta con uno). Vertir en un molde previamente engrasado y enharinado. Hornear durante una hora a 190 grados centígrados o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

Mis tips
Usen arándanos en vez de nueces. O ninguno de los dos.
Prefieran moldes para panqué individuales que moldes de 'una sola pieza'. Los primeros permiten que el pan se mantenga suave más tiempo.

*Y hasta ahora me doy cuenta de lo fuera de foco que está mi foto. Ustedes disculpen.

martes, junio 29

Les regalo un panqué


Creo que ya había dicho que para mí, hornear panes o panqués es harto terapéutico. Lo que no había dicho es que, a diferencia de la que cocina y cocina en Como agua para chocolate (cuyo nombre me da flojera buscar), yo no creo que la comida se contamine del ánimo con el que se prepara. Simplemente porque cocinar ayuda a que a uno se le olviden el mundo y sus problemas; lo mete a uno es una especie de trance en el que lo único que importa es la delicia que se trae entre manos. Y saborearla se vuelve lo únicoimportante. Pero no me desvío más. Por aquello de que siempre estoy hable y hable de sesiones vespertinas de horneado, tan aptas para levantar el ánimo en domingo o en lunes, ahora les voy a compartir la receta para preparar panqués de zanahoria. Total, siempre es un buen día para ponerse el mandil y hornear. Y, mucho más, para saborearse un panqué recién salido del horno acompañado de un gran vaso con leche. Enjoy!

Ingredientes
2 tazas de harina de trigo
2 cucharaditas de polvo para hornear
1 1/2 cucharadita de canela molida
1 taza de azúcar morena
1/2 taza de miel
1/3 taza de aceite vegetal
1 huevo entero
3 tazas de zanahorias ralladas
225 gramos de piña machacada en su jugo, escurrida
1/4 de taza de nueces picadas (opcionales)

Más ingredientes
1 barra de queso crema
3/4 taza de azúcar glass
1 cucharada de fécula de maíz
1 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla

¿Qué hacer?
Mezclar harina, polvo para hornear y la canela en un recipiente pequeño. En otro más grande, batir (puede ser con batidora eléctrica o con una palita) el azúcar morena, la miel, el aceite, el huevo entero y las claras de huevo. Poco a poco, batir la mezcla de harina con la de azúcar hasta integrarlas. Agregar las zanahorias, la piña y las nueces. Vaciar en un molde engrasado y enharinado y hornear a 180 C durante 40-45 minutos. O hasta que al introducir un palillo este salga seco.

¿Y el betún?
Batir en un recipiente el queso crema, el azúcar glass, la fécula de maíz y la vainilla hasta que suavice la mezcla. Esparcir la cantidad deseada sobre cada panqué. ¡Listo!